La microeconomía de la escasez
Por: Miguel Alejandro Hayes La microeconomía clásica es una disciplina que viene desde la segunda mitad del siglo XIX. En buena medida, se levanta sobre supuestos mecanicistas. El más importante de ellos es que el sujeto optimiza en clave de … Read the rest
Agricultura en Cuba, ¿una solución postergada?
Solución a la agricultura cubana. Por: Ernesto Gutiérrez Leyva Si mal no recuerdo, era Albert Einstein quien veía en las crisis oportunidades perfectas para dar rienda suelta a la inventiva e innovación, en modos que en tiempos normales no siempre … Read the rest
El contexto importa
Inflación y tasa de cambio en Cuba. ¿Inflación o aumento productivo con una nueva tasa de cambio? Por: Miguel Alejandro Hayes La teoría cuantitativa del dinero La teoría cuantitativa del dinero dice que, en una economía, si aumenta la masa … Read the rest
Resetear
Tasas de cambio en Cuba. Si bien las tasas de cambio se comportan como procesos lógicos en sí mismos, por separado, son el resultado de un sistema (proceso) ilógico. Por: Miguel Alejandro Hayes En las teorías de conjunto y de … Read the rest
Notas sobre la corrupción
Hablar de corrupción en Cuba -o de batalla contra la corrupción- despierta inquietudes. Partiendo de un grupo de detenciones hechas públicas por el Noticiero Nacional de Televisión, Miguel Alejandro Hayes nos ofrece sus impresiones sobre el tema. Encadenamientos productivos, oportunidades … Read the rest