La libertad bajo sospecha: análisis desde el pensamiento de Marx, Nietzsche y Freud
Por: Christian Franco Rezza Marx, Nietzsche y Freud, son considerados por el filósofo Paúl Ricoeur en su libro “Freud: una interpretación de la cultura” como los filósofos de la sospecha ya que con su pensamiento analizaron la falsa conciencia bajo … Read the rest
Marx y el socialismo
Por: Miguel Alejandro Hayes Durante mucho tiempo, el pensamiento de Marx ha sido asociado a la idea de la construcción de un “proyecto socialista”. Una buena parte de esa concepción se debe a la gran influencia o, mejor dicho, a … Read the rest
De idoneidad y de idóneos
Por: Ernesto Gutiérrez Leyva El calor, las colas interminables, la abundancia de casi nada y la escasez de casi todo, y esa idea que peligrosamente se instala en el imaginario popular: en Cuba lo que sí vale la pena … Read the rest
Contra la sombra de las palabras y los hechos
Por: Diego A. Marrero Leyva y Raymar A. Aguado Hernández El punto de convergencia entre arte y sociedad deviene en la responsabilidad de la primera sobre la estabilidad de la segunda. La labor primaria del artista es siempre ser consecuente a … Read the rest
¿Beneficios?
Por: Miguel Alejandro Hayes Una mediación no es lo que está en el medio, sino a través de lo cuál puede realizarse algo, me enseñó María del Pilar Díaz Castañón. En la jerga de la economía clásica eso es válido … Read the rest