La libertad bajo sospecha: análisis desde el pensamiento de Marx, Nietzsche y Freud
Por: Christian Franco Rezza Marx, Nietzsche y Freud, son considerados por el filósofo Paúl Ricoeur en su libro “Freud: una interpretación de la cultura” como los filósofos de la sospecha ya que con su pensamiento analizaron la falsa conciencia bajo … Read the rest
“XIV”
Por: Sender Escobar A Eliseo Diego Puede que definir lo inexacto conste de tres palabras o contar las virtudes del olvido sea el pretexto ideal para las afirmaciones de los recuerdos. Viajar a los sentidos sería una caricia de marzo … Read the rest
Marx y el socialismo
Por: Miguel Alejandro Hayes Durante mucho tiempo, el pensamiento de Marx ha sido asociado a la idea de la construcción de un “proyecto socialista”. Una buena parte de esa concepción se debe a la gran influencia o, mejor dicho, a … Read the rest
Episodio 48: Pensar la economía cubana (I)
Miguel Alejandro Hayes reflexiona sobre la realidad económica cubana en contraste con los modelos teóricos hegemónicos existentes. Aborda la particularidad de la oferta y la demanda en el contexto cubano, el encadenamiento de sus procesos productivos, y otras variables que … Read the rest
De idoneidad y de idóneos
Por: Ernesto Gutiérrez Leyva El calor, las colas interminables, la abundancia de casi nada y la escasez de casi todo, y esa idea que peligrosamente se instala en el imaginario popular: en Cuba lo que sí vale la pena … Read the rest